Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

ONDA NATURA

Se trata de un centro cuya temática gira en torno a los molinos, el agua y la naturaleza de Onda, además de otro protagonista, el vecino Parque Natural de Sierra Espadán, el más grande en extensión de la provincia de Castellón y el segundo de la Comunidad Valenciana. Además incluye en su interior la colección museográfica municipal de paleontología y mineralogía, por lo que se incluye como recurso dentro de Camins de dinosaures, además de recursos interesante para la interpretación natural.
 

Museu Valencià d´Història Natural

El Museu Valencià d’Història Natural está a cargo del Institut Valencià de Biodiversitat, Taxonomia i Conservació Animal (i\Biotaxa), institución valenciana cuyos intereses contemplan la investigación, la conservación y la divulgación del patrimonio cultural histórico-natural valenciano, el desarrollo de actividades educativas dirigidas a escolares, universitarios y al público en general.

Museo Paleontológico Juan Cano Forner

El museo paleontológico Juan Cano Forner constituye la mejor colección museográfica privada visitable de la Comunidad Valenciana. Está formada por una gran variedad de grupos fósiles tanto marinos como continentales, donde destacan por su tamaño y preservación los ammonoideos y nautiloideos. Los fondos representan todos los periodos geológicos principalmente el Mesozoico y Cenozoico de las comarcas castellonenses de donde proviene parte de los fósiles. 

Museo Paleontológico de Elche

El Museo Paleontológico de Elche abrió sus puertas en el año 2004, siendo este hecho el resultado final del esfuerzo y la dedicación, durante más de 20 años, de los miembros del Grupo Cultural Paleontológico de Elche. En la actualidad la gestión del museo corre a cargo de la Fundación Cidaris.

Museo Dinomanía

Dentro de la Casa de los SANTJOANS podemos encontrar la exposición “Ana, un yacimiento vive”. Este yacimiento de huesos de dinosaurios fue descubierto al 1998 por el geólogo cinctorrà Ramón Ortí, el cual le puso “Ana” por una de sus hijas.  Hasta el 2002 no se iniciará la primera campaña, llevada a cabo por los paleontólogos del Grupo Tiza de Vila-real. Hasta ahora se han llevado a cabo varias campañas de excavación, a través de las cuales se han encontrado más de 500 fósiles.

Museo de la Universitat de València de Historia Natural

El Museu de la Universitat de València d'Historia Natural -MuseuHN- es una nueva instalación de la Universidad de Valencia que se origina con la idea de reunir en un único espacio los elementos más relevantes de sus 32 colecciones científicas con cientos de miles de ejemplares y ofrecer este ingente patrimonio cultural y científico a la sociedad valenciana. Además, el Museo se convierte en un espacio de investigación y formación para la comunidad universitaria y el público en general.

Museo de Ciencias Naturales El Carmen

En 1.962 se habló de un anteproyecto para "un nuevo Museo, que albergara los contenidos que a lo largo de los años habían ido coleccionando los Padres Carmelitas y que se emplazó en los terrenos que los propios Padres Carmelitas disponían anexos al Convento y a la Iglesia con acceso directo desde la carretera de Onda a Tales. A finales de 1.963 se comenzaron las obras y el nuevo Museo empezó a funcionar en 1.965.

Museo Arqueológico Municipal de Alcoy

A inicios de los años 40, el ayuntamiento de Alcoy rehabilitó el edificio para destinarlo a usos culturales. El 18-7-1945 se inauguraba el museo bajo la denominación de Museo de Arte y Biblioteca Pública. Más tarde, en 1958, pasaría a llamarse Museo Arqueológico Municipal "Camilo Visedo Moltó", en memoria de su creador. Actualmente presenta una selección de materiales arqueológicos ordenados temática y cronológicamente.

Ecomuseo de Aras de los Olmos

El Eco-museo de Aras de los Olmos da a conocer al visitante aspectos poco conocidos del patrimonio cultural del pueblo y de la Comarca de los Serranos. Se trata de un espacio único que pone en valor los modos de vida tradicionales de la serranía y la relación entre sus habitantes y el territorio. En su interior se puede observar vestigios de las diferentes culturas que han dejado sus huellas en Aras y Losilla, albergando estructuras agrarias, diferentes objetos, música, relatos, etc...