Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Museo Etnológico Alcalalí

Este museo, antigua almazara a la que acudían los agricultores del municipio de Alcalalí y de los pueblos vecinos para transformar la uva y la aceituna en vino y aceite se quedó sin actividad y se cerró 1998, quedándose en su interior toda la maquinaria necesaria para el desarrollo de las actividades que se ejercían en ella. El ayuntamiento rehabilitó el edificio y la maquinaria y se convirtió en Museo Etnológico.

Museo de la Vid y el Vino Bodega Redonda

Esta peculiar bodega de estructura circular data de 1891. Fue construida con materiales nobles: piedra viva, ladrillo macizo, hierro y madera, construcción propia del modernismo decimonónico. Destaca por su tejado cónico y su cubierta interior. Formada por 2 edificios: bodega y oficinas del Consejo Regulador. Actualmente es el Museo de la Vid y el Vino de la Comunidad Valenciana, además de la sede del Consejo Regulador y Círculo de Enófilos.
 

Horario de visitas: 

Museo Municipal de Requena

Situado junto a la iglesia del Carmen, en sus salas se exhibe abundante material arqueológico. La parte del museo dedicado a la enología muestra el proceso completo de elaboración del vino: desde la preparación de la tierra, los trabajos en la cepa, la vendimia, así como el paso por la bodega hasta el embotellado; también comprende salas dedicadas a la indumentaria tradicional de la comarca y la vivienda rural y urbana entre los siglos XVIII y XIX. Vale la pena contemplar el claustro del convento con su bóveda barroca.

Cuevas de la Villa de Requena

Bajo el Conjunto Histórico-Artístico del Barrio de la Villa, y recorriendo el subsuelo, existe un laberíntico e interesante conjunto de cuevas que han tenido diversos usos durante su historia, como viviendas, refugios, osarios, silos y bodegas. En ellas aparecen tinajas fechadas en la Edad Media que dejan patente la ancestral vocación de Requena por el arte de cultivar vides y elaborar vino.

Horario de visitas:

Museo de Evaristo Navarro

El edificio, de planta rectangular, destaca por su construcción: techo con vueltas clásicas de ladrillo refractario, espacio diáfano, grandes vidrieras… En la actualidad, el edificio, que se encuentra en el municipio de Castelló de Rugat, en la provincia de Valencia, alberga el Museo-Taller de la Cerámica de Gerres y en él se encuentran restos de las excavaciones arqueológicas del Palacio Ducal de los Borgia.

Museo de Historia Natural

32 colecciones científicas con cientos de miles de ejemplares

El Museo de la Universitat de València de Historia Natural -MuseuHN- es una nueva instalación de la Universidad de València que se origina con la idea de reunir en un único espacio los elementos más relevantes de sus 32 colecciones científicas con cientos de miles de ejemplares y ofrecer este ingente patrimonio cultural y científico a la sociedad valenciana. Además, el Museo se convierte en un espacio de investigación y formación para la comunidad universitaria y el público en general.