Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Museu de la Mar (Peñíscola)

El Museu de la Mar es un acogedor espacio expositivo, ubicado en un impresionante y privilegiado mirador al mar. 

Ofrece una didáctica colección de útiles vinculados a la pesca local que datan de la época fenicia hasta la actualidad, maquetas de barcos que muestran la evolución de los tipos de embarcaciones de la zona, y hasta un pequeño acuario. 

Muestra los orígenes marineros y la antigüedad de Peñíscola, así como sus transformaciones urbanas en torno al puerto. 

Museo The Ocean Race

Desde 2008, Alicante ha sido Puerto de Salida de todas las ediciones de la regata Ocean Race, y lo será de las dos próximas. En su zona portuaria se sitúa el Museo The Ocean Race, un espacio interactivo abierto a todos, que muestra cómo han sido los 41 años de participación de España en la regata más dura del mundo.

 

¿Te apetece visitar un barco de la Ocen Race? En el museo podrás ver de cerca la embarcación Brasil 1, un modelo VO70 que participó en la edición 2005-2006 de la Vuelta Al Mundo A Vela. 

Museo de Arte Contemporáneo “Florencio de la Fuente”

El Museo de Arte Contemporáneo "Florencio de la Fuente" situado en la Cuesta del Ángel en el Barrio de La Villa de Requena, es un espacio singular, no sólo por sus dimensiones, sino porque constituye un elemento destacable dentro de las señas de identidad del barrio. Sus balconadas o solanas y su ubicación le han conferido un carácter diferenciador constituyéndose en una de las imágenes más conocidas y emblemáticas de todo el Conjunto Histórico-Artístico.

MACVAC - Museo de Arte Contemporáneo “Vicente Aguilera Cerni”

El MACVAC de Vilafamés fue inaugurado en 1972, siendo su fundador el prestigioso crítico de arte Vicente Aguilera Cerni. La institución museística es considerada una de las primeras dedicadas al arte contemporáneo en España, alberga más de 500 obras de arte cuyos artistas son referente de la vanguardia artística, tanto a escala nacional como internacional.

Celler de PROAVA S.XIII

Una de las bodegas más antiguas de València conservada en el casco histórico de la ciudad. Los orígenes del Celler se remontan a una antigua casa agraria perteneciente al siglo XIII.  Su proyecto de restauración gastrocultural ofrece al público la oportunidad de sumergirse en la cultura del vino descubriendo los métodos de elaboración y de conservación de este preciado alimento. En su interior es posible disfrutar de exposiciones, visitas guiadas, degustaciones y catas de vino.

Museo del Aceite

La antigua almazara del edificio Belluga alberga el Museo del Aceite de Segorbe, un innovador Centro de Interpretación que ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la cultura del olivo, entrar en el mundo del preciado oro líquido en un encuentro con la esencia mediterránea de más de 7.000 años de antigüedad.

La muestra museística de maquinaria y utensilios empleados en las distintas labores, utilizando sistemas audiovisuales interactivos, recrea el proceso tradicional de elaboración del aceite de oliva y su evolución a lo largo de la historia.

Museo de las Rocas

El Museo del Corpus, también conocido como Casa Museo de las Rocas, se ubica en la antigua casa de las rocas y en un edificio colindante recientemente restaurado para recoger el museo, en la ciudad de Valencia.