Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Barranco de las Salinas

El Barranco de las Salinas cuenta con 9 pozas, desde La Bañera hasta La Caldereta caracterizadas por su agua fresca y extremadamente clara.

Para acceder a este lugar repleto de pozas donde refrescarse, hay que cruzar Cirat por su izquierda, y aparcar el vehículo. Tras andar unos 500 metros por un camino hormigonado, empieza, por la derecha, la ruta por este fluente del río Mijares, donde se ubican pozas de aguas cristalinas envueltas de piedras de rodeno y otros materiales cuya erosión ha embellecido el paisaje.

Salto de la Novia

El Salto de la Novia es una cascada que cae a un estanque de agua rodeado de una gran vegetación y su caudal proviene del barranco de las Salinas. Este nombre proviene del pasado, durante la II Guerra Carlista, cuando dos jóvenes se encontraron una tarde y prometieron volverse a ver acabada la guerra, pero los padres de ella la querían casar con un joven de Cirat.

El Olmo

El Olmo de Navajas se sitúa en plaza del pueblo y centro neurálgico del municipio. El Olmo cuenta de más de tres siglos de antigüedad. Podemos saber su edad gracias a una placa en la que se lee lo siguiente: “ Este Olmo fue plantado por Roque Pastor en el año 1636”. Se plantó como símbolo de unión entre los nuevos repobladores cristianos tras expulsar a los moriscos.

Mirador del Paraíso

Un paisaje lleno de belleza con formaciones generadas por el agua y con abundante vegetación. Este lugar está dedicado al exalcalde del municipio Juan Torres. Actualmente, está perfectamente acondicionado para los visitantes y se ha mejorado la accesibilidad a la zona conocida como  “Cascada del tío Juan”.

Torre de Altomira

Torre datada de la época musulmana. Se cree que fue levantada sobre cimientos son romanos. Se considera que en el medievo fue una torre fronteriza vinculada al castillo de Segorbe. La torre se encuentra sobre un punto elevado de la población desde la que se puede observar la torre del Malpaso de Castellnovo. Tiene una altura de 14 metros más uno y medio de las almenas y una longitud de circunferencia en la base de aproximadamente 21 metros. Su interior está dividido en cinco plantas. 

Castillo, acueducto y murallas

El Castillo, de la Estrella o de Sopeña, el Acueducto y las Murallas de Segorbe son un conjunto de construcciones declaradas como Bien de Interés Cultural.

Respecto al Castillo se cree que los basamentos son de época ibérica, más adelante, tras la romanización, fue reconstruido. Los musulmanes cambiaron por completo la estructura urbana de la ciudad y Segorbe se convirtió en una ciudad amurallada. El fin de la dominación árabe  llegó con la incorporación de la ciudad a la corona de Aragón, tras un pacto entre Jaime I y  «Sayyid» Abú Zaid, antiguo rey moro de Valencia

Salto de la Novia

Este hermoso paraje, está situado en el río Palancia. Está formado por la cascada del Brazal de 60 metros de altura. En torno a esta cascada corre una leyenda que cuenta que cuando una pareja se iba a casar, si la novia conseguía saltar al río en este punto, entonces el matrimonio sería feliz. Sin embargo, hubo una mujer que no lo consiguió y su amado se lanzó al río para rescatarla, siendo ambos atrapados en un remolino de agua. Por ello, se lo conoce como "Salto de la Novia"

Fuente de los 50 caños

Cerca de Segorbe, junto al río Palancia, encontramos este lugar con sombra, idear para descansar y deleitarse con el contacto de  la naturaleza. 

La fuente está ornamentada con cincuenta escudos heráldicos de cada provincia española, situados sobre cada uno de los 50 caños. El agua de los caños cae a una pila de piedra.