Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Ermita de San Miguel

Situada en un cerro junto al núcleo del pueblo, se encuentra la ermita de San Miguel, la cual se observa a gran distancia debido a su privilegiada situación. Construida durante el siglo XVIII, a su construcción contribuyeron todos los vecinos.

Es de gran sencillez, contando con una capilla que alberga al Arcángel San Miguel, cuya imagen sufrió grandes destrozos durante la pasada guerra.

Torre de Gilet

La construcción de la torre se concluyó en 1580. En principio, se cree que era utilizada como torre de vigilancia debido a las incursiones de los grupos de piratas y moriscos que desembarcaban para saquear las poblaciones cercanas a los núcleos cercanos a la costa.

Monasterio del Santo Espíritu

El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín El Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en 1403. Toda la propiedad que correspondía a la donación ocupaba el valle de Toliu.

Mirador del Garbí

Dentro del Parque Natural de la Sierra de Calderona (Valencia) existen numerosas rutas y rincones llenos de encanto. Uno de los más conocidos, por su accesibilidad y atractivo paisajístico es Mirador del Garbí, el mirador de Valencia. 

Es una ruta circular, sencilla y desde el mirador de El Garbí puedes sentir Valencia bajo tus pies. Desde allí también se puede contemplar la Mola de Segart, el golfo de València y los rojizos cortados de El Garbí. Y si, además, hay un día muy claro, desde el mirador se puede llegar a ver el Parque Natural de la Albufera o las islas Columbretes.

Castillo de Beselga

El origen de este conjunto arquitectónico está en la construcción de una torre centinela en el tiempo anterior a la conquista. Está inscrita dentro de la ruta de torres del valle del Palancia, en la vía Sagunt-Jérica. El Llibre del Repartiment ya menciona su existencia, al referirse indirectamente a ella cuando se habla de la entrega a Adam de Paterna del castrum de Segart, que se ubica al lado del castrum de Buselcam.

Acueducto els Arcs

El acueducto conocido con el nombre de los "Arcos" o en algunos lugares de los "Arquets". Es una de las más destacadas construcciones hidráulicas del Camp de Morvedre. Forma parte de la Acequia Mayor de Sagunto y se extiende por toda la subcomarca de las Baronías, desde Algar de Palancia hasta Sagunto.

La cisterna nueva

La Cisterna Nueva es un tipo de construcción urbana que almacenaba el agua para el abastecimiento de la población. Es un tipo de construcción compuesta de una caseta con tejado y de donde nace una bajada que tiene forma de escala cubierta con vuelta de cañón. Al fondo, se encuentran la pica y los grifos, ubicadas en una de las paredes de la balsa subterránea o cisterna donde se sitúa el agua para el consumo humano.

Baños árabes

Los Baños Árabes de Torres Torres fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, acondicionados hoy en día tras diversos trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público.

La primera referencia documentada de los Baños Árabes de Torres Torres es del año 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal, aunque la excavación arqueológica de 2003 permitió, además de ofrecer una datación más precisa -siglo XIV, ya en época cristiana-, documentar las estructuras correspondientes al vestíbulo o sala de descanso de los baños.

Parque Natural de la Sierra de Espadá

Sierra de Espadán, es un espacio natural protegido y ofrece al visitante una gran diversidad en cuanto a vegetación e interesantes peculiaridades como bosquetes de castaños, pero sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación.