Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Museo del Textil

Situado en la primera planta del Palau de la Vila, muestra una colección integrada por diferentes objetos que datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días a través de los cuales se narran los diferentes procesos artesanales de la producción textil. Sus salas albergan cerca de 70 piezas relacionadas con todo el proceso de fabricación textil: cañas, parafina, hilos de plata y oro, tijeras, telares de los siglos XVIII y XIX, libros antiguos, muestras de diferentes tejidos, etc.

Hort de Carreres

El Hort de Carreres, construido en el siglo XVIII, es uno de los edificios más emblemáticos de Carcaixent. A pesar de tratarse de una casa que se encontraba en pleno regadío de agua subterránea elevada por norias, y posteriormente por motores, en la actualidad está ubicado en pleno casco urbano tras ser absorbido por el crecimiento de la ciudad. Se trata de una masía asociada a la producción de la seda, principal actividad socioeconómica en esta época.

Museo Municipal

El Museo Municipal de Requena se encuentra ubicado en el antiguo Real Convento del Carmen. La fundación de este convento a finales del siglo XIII se debió al infante Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X de Castilla y de Luis IX de Francia, siendo el más antiguo de la Orden Carmelitana en toda Castilla. De su arquitectura destaca el claustro barroco.

Museo Municipal

El Museo Municipal de Alzira (MUMA), inaugurado en diciembre de 2008, realiza un recorrido por la historia y la cultura del municipio de Alzira y la comarca de la Ribera del Xúquer a través de cinco bloques temáticos: cartografía, arqueología, historia, bellas artes y etnología. La sede del museo está situada en el centro histórico de la ciudad, conocido como la Villa de Alzira, conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural.

Museu Valencià de la Festa

Algemesí en colaboración con la Diputación de Valencia inauguró el 6 de septiembre del 2002, el Museu Valencià de la Festa, un museo que ensalza su patrimonio inmaterial, ubicado en las dependencias del antiguo Convento de San Vicente Ferrer, construido en el siglo XVI. El edificio fue levantado por los frailes dominicanos a raíz de su fundación en 1590.

Museo Palacio de Cervelló

Frente al Convento de Santo Domingo, formando parte del entorno de la histórica plaza de Tetuán, se halla el palacio de los condes de Cervelló, edificio de singular importancia en la historia contemporánea de la ciudad ya que fue residencia de reyes y personajes ilustres durante el siglo XIX. En él se instaló el mariscal Suchet durante la invasión de la ciudad y entre sus paredes Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz de 1812 y restauró el absolutismo.

Museo Nacional Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí"

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” se ubica en el Palacio del Marqués de dos Aguas, fruto de una reforma realizada en 1740. En 1941 el Palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1949 fue adquirido por el Ministerio de Educación para ubicar la importante colección de cerámica de Don Manuel González Martí y su esposa Doña Amelia Cuñat.

Museo de Historia

El Museo de Historia de Valencia, inaugurado el 7 de mayo de 2003, se encuentra cerca del Parque de Cabecera, ubicado en un edificio que originalmente fue el primer depósito de aguas de la ciudad, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial de mediados del siglo XIX.

Museu Valencià d’Etnologia

El Museu Valencià d’Etnologia, situado en el Centro Cultural La Beneficencia, fue creado en 1982 por la Diputación de Valencia. Sus objetivos son la investigación y difusión en el campo de la etnología y la antropología, poniendo al alcance del público un espacio dinámico de conocimiento y reflexión sobre la diversidad cultural que caracteriza a los humanos en dos ámbitos complementarios.