Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

La Llosa - Benidorm

La Llosa es una montaña hundida con el vértice a unos siete metros de profundidad, situada a pocos centenares de metros de la isla de Benidorm, con la que guarda un gran parecido en su forma y disposición. En su vertiente este tiene una pronunciada caída hasta un fondo de 30 metros, mientras que en la cara oeste el aumento de profundidad es más progresivo y suave en forma de ladera.

Cueva del Elefante - Altea

Saliendo desde el puerto de Altea rumbo al sur, poco después de pasar el faro del Albir, la pared del litoral dibuja una curiosa forma a semejanza de la cabeza de un elefante debajo de la cual se encuentra sumergida la cueva del mismo nombre, aunque nosotros seguiremos un poco más adelante y fondearemos enfrente de la entrada a otra cueva, llamada del Enanito. 

Los Arcos - Calpe

Esta excelente inmersión tiene lugar en la cara norte del Peñón de Ifach y se caracteriza por un fondo rocoso formado por grandes piedras dispuestas de tal modo que crean bonitos contraluces y curiosas formas, aunque el nombre lo toma de los arcos que se han formado en algunas de estas enormes rocas donde sin duda, y si la visibilidad acompaña, nos deslumbrará el cautivador ambiente que generan.

Cala El Racó - Calpe

A los pies del Parque Natural del Peñón de Ifach, donde comienza el sendero, encontramos la Cala El Racó, preciosa playa de canto rodado. Su orientación sur-sureste, al abrigo de los vientos de levante, y su excepcional calidad, tanto de visibilidad como de vida, hacen de ella un lugar idóneo para sencillas inmersiones, por lo que es muy frecuentada también por buceadores en aprendizaje.

El Moraig - El Poble Nou de Benitatxell

Dejando Xàbia, dirección sur, llegamos a la localidad de El Poble Nou de Benitatxell donde seguimos las indicaciones de la urbanización “Cumbres del Sol”, en lo alto de una montaña con espectaculares vistas, de la que tendremos que descender por una pequeña carretera con fuertes pendientes – ojo a los frenos. Nada más llegar al nivel del mar, tenemos a la derecha la entrada a una cueva, siguiendo unas escaleras. Nos podemos equipar fuera y, aletas en mano, entrar con cuidado, encontrando a los pocos metros un agujero o poza de unos tres metros de diámetro, donde comienza la inmersión.

El Tangó - Xàbia

La cala de El Tangó, también conocida como El Pope, nos ofrece una buena ocasión para una entretenida y sencilla inmersión desde playa.

La cala se encuentra muy cerca del club náutico, junto al espigón exterior del puerto y a los pies de un restaurante, y su mayor dificultad reside precisamente en llegar al agua con el pesado equipo de buceo ya que hay que sortear algunas rocas exteriores.

María Claudia - Xàbia

Nada más pasar la isla del Portixol, en dirección al Cabo de la Nao, encontramos un pequeño islote, la Mona de l’illa, marco de esta nueva puerta al azul. La inmersión consiste en darle la vuelta y para ello lo conveniente es fondear frente a él, de modo que si nos queda a unos 120º, al descender por el cabo del ancla probablemente encontraremos la entrada a una pequeña cueva, en realidad una chimenea que, comenzando a unos once metros asciende hasta unos siete metros donde hay unas aberturas que crean bonitos efectos luminosos.

La Cullerà - Dénia

En el incomparable marco de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio y previa obtención del correspondiente permiso, proponemos esta interesante inmersión que podemos comenzar en una pequeña vaguada al pie del acantilado de la reserva, en un punto conocido como la Cullerà por la mordida que aparece en su pared. Descenderemos a un fondo de unos nueve metros y nada más salir de la vaguada en dirección al cabo, y siguiendo la pared, encontraremos la entrada a una gran cueva donde suele haber cigarras de mar, corvinas y algún congrio.

Las Corvas - Cullera

En las costas valencianas son posibles, entretenidas y, en ocasiones como ésta, sorprendentes inmersiones con verdadera abundancia de vida. La característica común de los fondos del litoral es la continua presencia de sustrato arenoso que a veces se ve salpicado de formaciones rocosas a modo de isletas o lenguas de piedra que no suelen suponer variaciones de cota de más de tres o cuatro metros respecto al fondo.

Grossa Interior - Columbretes

La ruta de inmersión con equipo autónomo comenzaría en la misma boya de fondeo número 8 que, junto a un promontorio rocoso a tan sólo cuatro metros de profundidad, cae rápidamente hasta los 15 metros. Se propone tomar rumbo a la punta norte de la isla, en cuyo camino encontramos profusión de grandes piedras y plataformas rocosas que, en configuración laberíntica, esconden enormes langostas que se protegen de los omnipresentes meros.