Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Biodivers Carrícola

Biodivers es una propuesta del Ayuntamiento de Carrícola, pequeña población de la Vall d'Albaida, por la recuperación de los espacios naturales vinculados al barranco y la subida al castillo de la localidad. Su primera convocatoria tuvo lugar en 2010 con la participación de escultores de todas las categorías; de 58 artistas surgieron 71 esculturas.

Manantial y Ermita de La Esperanza

A tres kilómetros de Segorbe y sobre una frondosa colina está la ermita de la Esperanza, junto a los restos del que fue monasterio de Jerónimos, fundado a finales del s. XV y destruido en las guerras carlistas. A los pies del cerro se encuentra el manantial, que con su excelente caudal abastece de agua a la ciudad y riega parte de su huerta, además de abastecer otras dos poblaciones vecinas.

Fuente de los 50 caños

En la margen derecha del río Palancia, cerca de la ciudad, se encuentra este magnífico lugar, con sombras, restaurante, marco ideal para el contacto con la naturaleza y el esparcimiento campestre. Sobre los caños de la fuente están los cincuenta escudos heráldicos de cada provincia española.

Lugar que invita a pasear y contemplar el paso del río Palancia.

Cova Santa

Santuario situado en el interior de una cueva de 20 metros de profundidad en el municipio de Altura en una de las montañas más altas de la Sierra Calderona. Entramos a través de una escalera que llega a la capilla de la Virgen, construida en el S.XVII en la profundidad de la cueva y cerrada por una reja.  Se cuenta que allí hubo una aparición de la virgen en 1516 y se han realizado varios milagros reconocidos por la Santa sede.

Ermita de la Sang

La ”Ermita de la Purísima Sangre” de ”Sagunt” se encuentra en una pequeña plaza que forma la calle Sang Nova, próxima a la calle del Castillo. Es conocida popularmente como” Ermita de la Sang”.

Baños Árabes

Rememorando la parte árabe del pie del grial en Torres Torres podemos ver los baños árabes. Los baños árabes de Torres Torres fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, y es uno de los tres que se conservan todavía en España. En estos baños se han acometido trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público. La primera referencia documentada en los baños es de 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal.