Subida al Montemayor - Ruta ornitológica de Ayora
Ayora, situada en el interior de la provincia de Valencia, se trata del segundo término más extenso de la Comunidad Valenciana. En sus más de 448 km2 podemos encontrar una amplia variedad de fauna.
Ayora, situada en el interior de la provincia de Valencia, se trata del segundo término más extenso de la Comunidad Valenciana. En sus más de 448 km2 podemos encontrar una amplia variedad de fauna.
La ruta del Cabriel nos permitirá recorrer dos tipos de bosque muy diferentes: un bosque galería (bien conservado en este tramo del rió Cabriel) y un bosque de pino y matorral mediterráneo típico de estas montañas.
El Paraje Natural Municipal "Racó del Frare" se sitúa en la comarca del Baix Maestrat (Castellón), dispone de una superficie de 207,32 ha y ocupa parte del término municipal de Sant Mateu.
El Paraje Natural Municipal "Sierra de las Águilas y San Pascual" se sitúa en el término municipal de Monforte del Cid (Alicante). Los dos enclaves ocupan una superficie total de 384,06 ha y están delimitados entre una extensa superficie agrícola y la cordillera Bética.
Este paisaje está compuesto por pequeñas fincas dedicadas principalmente al cultivo de la uva, las cuales se alzan progresivamente sobre el valle del Vinalopó. Se trata sin ninguna duda de una de las zonas más atractivas para el visitante en el municipio de Monforte del Cid.
El Paraje Natural Municipal "Rambla Celumbres" está situado en la confluencia de los municipios de Castellfort, Cinctorres y Portell de Morella, en la comarca de Els Ports (Castellón). Ocupa una superficie total de 1.194,40 ha y se caracteriza por ser una zona de especial interés, tanto por su valor ecológico y paisajístico, como histórico y cultural.
El Paraje Natural Municipal "Nacimiento del Río Tuéjar" está situado en el término municipal de Tuéjar, en la provincia de Valencia y ocupa una superficie de 600 ha. Se caracteriza por ser un profundo valle cercano a la sierra de Javalambre, labrado por el famoso río que le da nombre.
El Paraje Natural Municipal "Los Calderones" se localiza en el término municipal de Chulilla, más concretamente en la comarca de los Serranos (Valencia), comprendiendo una superficie de 538,05 ha.
Su paisaje se caracteriza por sus espectaculares formaciones geológicas, como son las Hoces del río Turia y sus montañas colindantes. La erosión de la corriente de este río a su paso por Chulilla ha creado una profunda garganta de paredes verticales, que con el paso de los años han dado forma a un espléndido cañón.
El Paraje Natural Municipal "La Pilarica-Sierra de Callosa" se sitúa en el término municipal de Callosa de Segura (Alicante) y dispone de una superficie de 143,44 ha. El elemento más característico de este paisaje es la Sierra de Callosa, una impresionante mole caliza que con sus 578 m de altura se eleva en medio de una extensa llanura.
El Paraje Natural Municipal Clot de Galvany se localiza en el término municipal de Elche, en la provincia de Alicante. Dispone de superficie de 355,84 ha y debe su nombre a una charca natural que forma parte de este magnífico humedal situado en la costa ilicitana.
Este paraje se caracteriza por la gran diversidad de ambientes dando forma a un conjunto de paisajes únicos. Desde el propio humedal, pasando por los montes y las lomas que lo rodean. Por si fuera poco dispone de un sistema dunar frente al litoral, con playas de más de 5 km de longitud.
El Parque natural del Turia es un valioso bosque de carácter rupícola y mediterráneo situado en las llanuras del río Turia. Dispone de una superficie total de 4.692 ha, las cuales se extienden a lo largo de 35 km por las comarcas de L'Horta, El Camp de Túria y Los Serranos.