Museo Palacio de Cervelló

Frente al Convento de Santo Domingo, formando parte del entorno de la histórica plaza de Tetuán, se halla el palacio de los condes de Cervelló, edificio de singular importancia en la historia contemporánea de la ciudad ya que fue residencia de reyes y personajes ilustres durante el siglo XIX. En él se instaló el mariscal Suchet durante la invasión de la ciudad y entre sus paredes Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz de 1812 y restauró el absolutismo.

Museo Nacional Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí"

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” se ubica en el Palacio del Marqués de dos Aguas, fruto de una reforma realizada en 1740. En 1941 el Palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1949 fue adquirido por el Ministerio de Educación para ubicar la importante colección de cerámica de Don Manuel González Martí y su esposa Doña Amelia Cuñat.

Museo de Historia

El Museo de Historia de Valencia, inaugurado el 7 de mayo de 2003, se encuentra cerca del Parque de Cabecera, ubicado en un edificio que originalmente fue el primer depósito de aguas de la ciudad, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial de mediados del siglo XIX.

Museu Valencià d’Etnologia

El Museu Valencià d’Etnologia, situado en el Centro Cultural La Beneficencia, fue creado en 1982 por la Diputación de Valencia. Sus objetivos son la investigación y difusión en el campo de la etnología y la antropología, poniendo al alcance del público un espacio dinámico de conocimiento y reflexión sobre la diversidad cultural que caracteriza a los humanos en dos ámbitos complementarios.

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Valencia es el referente museístico más importante de la Comunidad Valenciana. Desde su apertura en 1839 hasta el momento actual, han transcurrido casi dos siglos, en los que ha sido testigo de numerosos avatares unidos al devenir histórico de la ciudad de Valencia.

Museo Histórico Municipal

El Museo Histórico Municipal se encuentra en la parte de la Casa Consistorial de la Plaza del Ayuntamiento que en su día formaron parte de la Real Casa de Enseñanza, fundada por el Arzobispo Mayoral en el siglo XVIII, y a la parte donde se encontraba la Iglesia de Santa Rosa de Lima.

Museo Taurino

El Museo Taurino de València fue fundado en 1929 con fondos procedentes de la donación de Luis Moróder Peiró, un aficionado taurino, y del picador de toros José Bayard Badila, dos coleccionistas que durante años recogieron un gran número de materiales y objetos de la tauromaquia valenciana del siglo XIX y de principios del siglo XX.

Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda es el edificio de estilo gótico más destacado de la ciudad de Valencia. Se encuentra situado en su centro histórico. Comenzó a construirse en 1483 por Pere Compte y Joan Ibarra, a iniciativa del municipio.

Museo Catedralicio Diocesano

El Museo Catedralicio Diocesano de Valencia, creado en 1761, es un museo de arte sacro que se encuentra ubicado en el interior de la Catedral de Valencia. El edificio conserva restos de la arquitectura de los siglos XIII al XIX, y contiene obras de arte y otros testimonios históricos de mucho interés.