Parque Natural de la Albufera

Descripción 

El Parque natural de la Albufera es un símbolo indiscutible de la ciudad de Valencia, un enclave perfecto para visitar si te encuentras en esta ciudad. Se encuentra situado a tan solo 25 kilómetros de distancia, debido a ello  muchos valencianos eligen este destino para pasar un día en la naturaleza. Existe transporte público y dispone de parkings accesibles debido a  su proximidad con las playas

Horchata

La “Ruta de la Seda” hace referencia a una red de rutas comerciales que se vinculan con la comercialización de seda de la China. Aunque la seda se considera la mercancía más importante de la ruta, fueron muchas las mercancías que se intercambiaron en ella.

La Foguera del Motí dels Velluters

Desde el año 2007 se conmemora el motín protagonizado por trabajadores sederos en 1856 así como la huelga de hilanderas de 1902. Para esta conmemoración histórica se realizan hogueras en la Plaza del Pilar del barrio de Velluters. Por ello, esta fiesta es conocida como “la Foguera del Motí dels Velluters” y se realiza el último fin de semana del mes de enero.

Fallas

Las Fallas son una festividad con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Esta fiesta se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la UNESCO las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Real Colegio del Corpus Christi

La creación del Colegio-Seminario de Corpus Christi está directamente relacionada con el gran esfuerzo de renovación y reforma de la Iglesia Católica impulsado por la celebración del importantísimo Concilio de Trento. Una vez nombrado arzobispo de Valencia, Juan de Ribera, se aplicó a promover las nuevas disposiciones conciliares, que no eran aceptadas por todos, sobre las bases establecidas con gran esfuerzo, por su antecesor, el santo arzobispo Tomás de Villanueva.

Barrio de Velluters

El Barrio de Velluters debe su nombre al oficio mayoritario de sus residente: el oficio sedero (velluter en valenciano), y a la alta concentración de telares que se daban en él.

Durante el siglo XV y XVI, esta industria se desarrolla en la ciudad al mismo tiempo que el barrio se forma y se adapta a las necesidades de la seda. La actividad industrial se realizaba en casas taller como el Palau Tamarit.

Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda está ubicado en un edificio adquirido por el Gremi de Velluters en 1494. Esta corporación gremial, que agrupaba a los tejedores de terciopelo de la ciudad de Valencia, se constituyó el 16 de febrero de 1479. Pronto se convirtió en la corporación gremial más importante de la ciudad y sus miembros jugaron un papel muy destacado en la revuelta de las Germanías.

Alquería de Félix

En el parque de Marxalenes se encuentra la Alquería de Félix, originaria del siglo XVI. Se trata de una vivienda de labradores, de la familia Valls, también usada para actividades agropecuarias. A mitad del siglo XVII el piso superior dedicado a actividades agropecuarias se convierte en un secadero de hojas de tabaco y criadero de gusanos de seda. Este almacén se conoce popularmente como cámaras o cambras.