Museo Paleontológico (MUPAL)

¿Os apetece visitar el Museo Paleontológico de Alpuente para realizar un viaje en el tiempo y trasladaros hasta hace 145 millones de años?

Alpuente es conocido en el mundo de la paleontología por los numerosos e importantes yacimientos de dinosaurios hallados en la zona. El Museo Paleontológico se ha planteado como un espacio activo con capacidad para informar y a la vez emoc

Casa del Bou

La Casa del Bou en Albalat de la Ribera, del siglo XVIII, pasa por ser la casa particular más antigua de la localidad. Debe su nombre a la cabeza de toro que preside la entrada principal en su parte interior. El edificio destaca no sólo por su valor histórico (es una de las pocas casas señoriales que se conservan en la localidad) sino también por su valor arquitectónico y técnico: se trata de una casa rural compacta de pisos paralelos a la fachada y un eje transversal centrado en la planta.

Fábrica de la Seda

La fábrica de Vinalesa constituyó la mayor tentativa de modernización y mejora de los métodos utilizados para la hilatura y torcido de la seda en la Valencia del siglo XVIII. Su construcción se derivó del privilegio otorgado en 1769 al técnico de origen francés Guillermo Reboull, con el fin de aplicar en ella los métodos más innovadores que había introducido en Francia Jacques Vaucanson.

Museo del Textil

Situado en la primera planta del Palau de la Vila, muestra una colección integrada por diferentes objetos que datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días a través de los cuales se narran los diferentes procesos artesanales de la producción textil. Sus salas albergan cerca de 70 piezas relacionadas con todo el proceso de fabricación textil: cañas, parafina, hilos de plata y oro, tijeras, telares de los siglos XVIII y XIX, libros antiguos, muestras de diferentes tejidos, etc.

Hort de Carreres

El Hort de Carreres, construido en el siglo XVIII, es uno de los edificios más emblemáticos de Carcaixent. A pesar de tratarse de una casa que se encontraba en pleno regadío de agua subterránea elevada por norias, y posteriormente por motores, en la actualidad está ubicado en pleno casco urbano tras ser absorbido por el crecimiento de la ciudad. Se trata de una masía asociada a la producción de la seda, principal actividad socioeconómica en esta época.

Horchata

La “Ruta de la Seda” hace referencia a una red de rutas comerciales que se vinculan con la comercialización de seda de la China. Aunque la seda se considera la mercancía más importante de la ruta, fueron muchas las mercancías que se intercambiaron en ella.