Iglesia de San Pedro

La Iglesia San Pedro se encuentra en la plaza del mismo nombre, en el antiguo barrio del mercado, de la localidad de Xàtiva en la provincia de Valencia. Está considerada una de las iglesias más antiguas de la ciudad, y fue durante mucho tiempo, junto con otras iglesias, uno de los tres focos cristianos de la ciudad tras la conquista cristiana. Está catalogada como Bien de Interés Cultural desde 1983.

Escuelas Pías - Antigua Universidad

La Antigua Universidad o Escuelas Pías es uno de los edificios más importantes del centro histórico de Gandía y se encuentra en una plaza al final de la Calle Mayor de Gandía, la calle comercial más importante de la ciudad. El edificio de las Escuelas Pías comenzó siendo la primera universidad de Gandía y la primera universidad jesuita del mundo.

Las Corvas - Cullera

En las costas valencianas son posibles, entretenidas y, en ocasiones como ésta, sorprendentes inmersiones con verdadera abundancia de vida. La característica común de los fondos del litoral es la continua presencia de sustrato arenoso que a veces se ve salpicado de formaciones rocosas a modo de isletas o lenguas de piedra que no suelen suponer variaciones de cota de más de tres o cuatro metros respecto al fondo.

València, un mar de aguas tranquilas

Desde el punto de vista del buceo, la característica del litoral de la provincia de Valencia es el predominio de las playas de arena, muy adecuadas para el baño y que cuentan con todas las instalaciones que el usuario pueda demandar, pero aparentemente poco interesantes para la inmersión. Aunque sólo en apariencia, ya que a poco que nos alejemos de la costa podremos encontrar abundantes fondos rocosos, de poco desnivel, pero cargados de vida en sus infinitos recovecos, grietas y hendiduras.

Museo de Historia Natural

32 colecciones científicas con cientos de miles de ejemplares

El Museo de la Universitat de València de Historia Natural -MuseuHN- es una nueva instalación de la Universidad de València que se origina con la idea de reunir en un único espacio los elementos más relevantes de sus 32 colecciones científicas con cientos de miles de ejemplares y ofrecer este ingente patrimonio cultural y científico a la sociedad valenciana. Además, el Museo se convierte en un espacio de investigación y formación para la comunidad universitaria y el público en general.

Yacimiento Icnológico de Tambuc

El yacimiento de icnitas de dinosaurio de Tambuc se compone de más de 400 huellas dispersas sobre el lecho de la Rambla del Tambuc, algunas de ellas ordenadas en rastros de considerable longitud. Las icnitas fueron producidas hace más de 80 millones de años por dinosaurios ornitópodos y terópodos que se desplazaban por extensas llanuras litorales puestas al descubierto durante las fases de marea baja.

Museo Municipal

Fósiles, rocas, minerales...

El museo posee una colección de Ciencias Naturales que se divide en dos, una dedicada a "Los Ecosistemas de la Comarca" y otra dedicada a la "Geología comarcal". Ésta última presenta, siguiendo un tratamiento estratigráfico y un orden cronológico, fósiles, rocas, minerales y formaciones de las diferentes eras presentes en la comarca.

Yacimiento Icnológico

El yacimiento icnológico de Corcolilla, situado en las proximidades de la aldea que lleva el mismo nombre, es el más representativo de los yacimientos de icnitas de dinosaurio de Alpuente, y uno de los mejores de nuestra comunidad. Fue declarado en el año 2006 Bien de Interés Cultural con categoría de zona paleontológica.