Vuelo en Globo

La Comunitat Valenciana como nunca antes la habías visto.

El vuelo en globo es una actividad que se realiza con las primeras luces del día, aprovechando los momentos de mayor tranquilidad atmosférica y observando como despierta la naturaleza a nuestros pies a medida que el sol asciende por el horizonte. Tiene una duración aproximada de una hora en la que se vuela a distintos niveles para contemplar los distintos paisajes que nos rodean. Apto para todo tipo de personas. Se puede realizar todo el año. Una oportunidad única de conocer la Comunitat Valenciana desde las alturas.

Rafting

Descenso por ríos de fuerte caudal a bordo de balsas neumáticas con capacidad para varias personas y propulsadas por remos. En esta actividad es muy importante el trabajo en equipo, ya que es necesario dirigir la embarcación con la acción coordinada de los remos.

Vías Ferratas

Una vía ferrata es un itinerario deportivo que transcurre por paredes o macizos rocosos equipados para facilitar la progresión mediante elementos que garantizan la seguridad durante la ruta como son peldaños, grapas, rampas, pasamanos...

Para la práctica de este deporte hacen falta condiciones físicas adecuadas, conocimientos técnicos y disponer de material correcto para su realización.

El Camino de los Corporales

El camino de los sagrados corporales de Llutxent a Daroca (Aragón) sigue la ruta de una de las leyendas medievales más antiguas y sorprendentes de la cultura valenciana. Basado en el milagro de los corporales, relatado en un manuscrito de 1340, este camino parte del Monasterio de Corpus Christi o de Santo Domingo, y sigue la ruta que una mula, cargada con los paños sagrados, siguió hasta Daroca donde están depositados en la actualidad.

Camino del Cid

El Camino del Cid es un itinerario turístico, deportivo y cultural que atraviesa España de Burgos a Valencia uniendo las huellas históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador.

Ruta de los Monasterios

La Ruta de los Monasterios de Valencia (Sendero de Gran Recorrido GR-236)  es un camino histórico y religioso de origen medieval que ha sido recuperado y señalizado para poder realizarlo a pie, en bici, a caballo y en automóvil. Este itinerario  enlaza cinco monasterios valencianos: Santa María de la Murta en Alzira, la Valldigna en Simat, Aigües Vives en la Barraca (Alzira), Sant Jeroni de Cotalba en Alfauir y el Convento de Santo Domingo en Llutxent.

Vía Verde de la Safor

De los 66 km del trazado ferroviario que tenía el “trenet Carcaixent-Dénia” sólo han podido ser recuperados 13 que corresponden al tramo Els Poblets-Dénia (Vía Verde de Dénia) y al tramo entre Gandía y Oliva.  Este último conocido como la Vía Verde de la Safor, recorre los preciosos naranjales entre las dos poblaciones, además de permitirnos conocer los extraordinarios conjuntos monumentales de ambas ciudades, en especial el Palacio de los Borja en Gandía y la Casa Mayans, subsede del Muvim, entre otros.

Vía Verde Xurra

Al norte de la ciudad de Valencia se conserva todavía una parte importante de la Huerta Valenciana, la Vega del Turia, como se llamaba antiguamente. Circula entre cultivos típicos entre los cuales destaca la chufa, de la que se elabora  la preciada horchata de Alboraia.