Museo de la Rajolería (MURPA)

Se trata de una antigua fábrica de ladrillos que tiene su origen en 1924, la empresa estuvo funcionando hasta la década de los 90, momento en el que el Ayuntamiento adquiere los terrenos y comienza el proceso de rehabilitación procediendo a la ejecución del museo pasando a formar parte del Sistema Valenciano de Museos de la Generalitat Valenciana. 

Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda es el edificio de estilo gótico más destacado de la ciudad de Valencia. Se encuentra situado en su centro histórico. Comenzó a construirse en 1483 por Pere Compte y Joan Ibarra, a iniciativa del municipio.

Casa-Museo de la Seda

La Casa-Museo de la Seda de Requena se encuentra en la antigua sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda de esta población y constituye el testimonio más significativo de la historia sedera requenense. El esplendor de su sedería derivó en la fundación de su Colegio del Arte Mayor en 1725, que se constituyó como una institución independiente a sus equivalentes en Valencia o Toledo.

Museo Catedralicio Diocesano

El Museo Catedralicio Diocesano de Valencia, creado en 1761, es un museo de arte sacro que se encuentra ubicado en el interior de la Catedral de Valencia. El edificio conserva restos de la arquitectura de los siglos XIII al XIX, y contiene obras de arte y otros testimonios históricos de mucho interés.

Paintball

Es un deporte en el que los participantes usan marcadoras accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.

Barranquismo

Actividad consistente en la realización de una ruta a pie con equipamiento específico, descendiendo por los lechos de ríos, torrentes y barrancos, sorteando los obstáculos naturales por medio de diferentes técnicas, tanto de montañismo como de espeleología. Es una oportunidad para descubrir parajes que sólo pueden ser vistos desde esa perspectiva.

Escalada

La Comunitat Valenciana ofrece numerosas ocasiones para la práctica de la escalada. Un territorio montañoso, con emblemáticas e impresionantes paredes verticales de roca caliza que encontramos en Alicante, en la zona de las Marinas: el Ponoig, el Puig Campana, la Sierra de Aitana, la Sierra de Bernia o el Cabeçó d’Or y donde encontramos también impresionantes vías de escalada con el mar como compañero de aventura: el Penyal d’Ifac, el morro de Toix…

Espeleología

Cerca de las tres cuartas partes de la Comunitat Valenciana están formadas por rocas calcáreas, que favorecen la formación de cavidades como consecuencia de los procesos de disolución de las aguas infiltradas hasta el subsuelo.

Senderismo y Montañismo

El territorio valenciano ofrece una infraestructura excelente para el senderismo: cuenta con más de 5.000 kilómetros de senderos homologados. Una oferta que abarca tanto senderos de gran recorrido que permiten realizar interesantes travesías de más de una jornada como senderos de pequeño recorrido y senderos locales. Todos ellos nos permiten conocer el patrimonio natural y cultural al ritmo que queramos.

Multiaventura

Los circuitos o parques de aventura combinan la práctica de actividades tales como puentes colgantes, tirolinas, pasamanos, puentes tibetanos, entre otros. Requieren cierta habilidad, pero la vigilancia de expertos monitores de las empresas que ofertan esta modalidad de turismo activo, convierten la actividad en una forma sorprendente de diversión y emoción. Cuando estas mismas técnicas se realizan aprovechando la altura de los árboles lo denominamos canoping o multiaventura arbórea.