Baños árabes

Los Baños Árabes de Torres Torres fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, acondicionados hoy en día tras diversos trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público.

La primera referencia documentada de los Baños Árabes de Torres Torres es del año 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal, aunque la excavación arqueológica de 2003 permitió, además de ofrecer una datación más precisa -siglo XIV, ya en época cristiana-, documentar las estructuras correspondientes al vestíbulo o sala de descanso de los baños.

Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje, construida por los árabes en su típica argamasa y posteriormente por los cristianos en el siglo XV, aparece ahora solemne y majestuosa. Sirvió como torre centinela o vigía, aunque más tarde se le dio uso de prisión.

Convento de las Carmelitas Descalzas

Las Carmelitas llegaron a Caudiel un 21 de octubre de 1671 y sólo han abandonado desde entonces el convento por dos razones: la madrugada del 27 de julio de 1936 por la Guerra Civil, y durante 1978-79 por reformas. Así pues tras más de 300 años, las Carmelitas Descalzas siguen en el municipio.

El interior, al ser de clausura, rara vez puede visitarse, excepto el coro bajo, junto al presbiterio y separado de este  por una reja de grandes dimensiones. Puede apreciarse en él pavimento de azulejo valenciano de Manises del siglo XVIII.

Parque Natural de la Sierra de Espadá

Sierra de Espadán, es un espacio natural protegido y ofrece al visitante una gran diversidad en cuanto a vegetación e interesantes peculiaridades como bosquetes de castaños, pero sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación.

Fiesta de la cereza

La Feria de la Cereza es una celebración que gira en torno al producto típico de la localidad: la cereza. Un evento que ha unido los dos anteriores y que se va consolidando año tras año formando parte ya de la tradición de la población.

Torre del Molino

La Torre del Molino o Torre de Anibal, se trata de una antigua torre de defensa y vigía que domina el valle cercano cuyos orígenes son inciertos y que fue declara bien de interés cultural donde se han encontrado enterramientos y monedas. Sí está probado que fue usada por los musulmanes como parte de la red de defensa y vigía del Castillo de Jérica.

Barranco de las Salinas

El Barranco de las Salinas cuenta con 9 pozas, desde La Bañera hasta La Caldereta caracterizadas por su agua fresca y extremadamente clara.

Para acceder a este lugar repleto de pozas donde refrescarse, hay que cruzar Cirat por su izquierda, y aparcar el vehículo. Tras andar unos 500 metros por un camino hormigonado, empieza, por la derecha, la ruta por este fluente del río Mijares, donde se ubican pozas de aguas cristalinas envueltas de piedras de rodeno y otros materiales cuya erosión ha embellecido el paisaje.