Monasterio del Santo Espíritu

El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín El Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en 1403. Toda la propiedad que correspondía a la donación ocupaba el valle de Toliu.

Iglesia de los Santos Juanes

La iglesia de los Santos Juanes, fue erigida como rectoría de moriscos en 1535, esta parroquia conserva de esta época el "retablo de la Sangre" (1538), con las representaciones de los sacramentos naciendo del costado de Cristo. El nuevo templo, bendecido en 1675, se alza junto al gran campanario, del estilo característico de Mínguez, que conserva restos de policromía. 

Mirador del Garbí

Dentro del Parque Natural de la Sierra de Calderona (Valencia) existen numerosas rutas y rincones llenos de encanto. Uno de los más conocidos, por su accesibilidad y atractivo paisajístico es Mirador del Garbí, el mirador de Valencia. 

Es una ruta circular, sencilla y desde el mirador de El Garbí puedes sentir Valencia bajo tus pies. Desde allí también se puede contemplar la Mola de Segart, el golfo de València y los rojizos cortados de El Garbí. Y si, además, hay un día muy claro, desde el mirador se puede llegar a ver el Parque Natural de la Albufera o las islas Columbretes.

Fiestas de la Santa Creu del Garbí y San Josep

Tradicionalmente, las Fiestas mayores de la población se celebraban a finales del mes de octubre y estaban dedicadas a la Santa Cruz y a San José. Están fechadas en el pueblo en 1784 (cuando se aprobó popularmente el patronazgo local de San Jose) y en 1787 (cuando se instala en el Garbí la Santa Cruz que hoy está en el templo parroquial).

Anteriormente, el calendario festivo estaba presidido por Nuestra Señora de agosto (15 de agosto), San Blas y San Juan.

Castillo de Beselga

El origen de este conjunto arquitectónico está en la construcción de una torre centinela en el tiempo anterior a la conquista. Está inscrita dentro de la ruta de torres del valle del Palancia, en la vía Sagunt-Jérica. El Llibre del Repartiment ya menciona su existencia, al referirse indirectamente a ella cuando se habla de la entrega a Adam de Paterna del castrum de Segart, que se ubica al lado del castrum de Buselcam.

Acueducto els Arcs

El acueducto conocido con el nombre de los "Arcos" o en algunos lugares de los "Arquets". Es una de las más destacadas construcciones hidráulicas del Camp de Morvedre. Forma parte de la Acequia Mayor de Sagunto y se extiende por toda la subcomarca de las Baronías, desde Algar de Palancia hasta Sagunto.

La cisterna nueva

La Cisterna Nueva es un tipo de construcción urbana que almacenaba el agua para el abastecimiento de la población. Es un tipo de construcción compuesta de una caseta con tejado y de donde nace una bajada que tiene forma de escala cubierta con vuelta de cañón. Al fondo, se encuentran la pica y los grifos, ubicadas en una de las paredes de la balsa subterránea o cisterna donde se sitúa el agua para el consumo humano.

Casa de Olivos

Casa de Olivos es una casa rural única encaramada en una colina con vistas a Traiguera. Ofrecemos una escapada tranquila rodeada de un rico patrimonio cultural y natural donde los huéspedes pueden aprender mucho y contribuir a este rincón rural de la provincia de Castellón.

La sostenibilidad está en nuestro corazón, y hospedarse aquí brinda a los huéspedes la oportunidad de experimentar la vida fuera de la red, a menudo por primera vez, sin sacrificar la comodidad o la conveniencia.

El Portalico

El Portalico de Altura constituyen los escasos restos visibles del recinto amurallado de altura. Pese al deterioro que los afecta, particularmente, el denominado "Portalico" constituye uno de los restos arquitectónicos de mayor interés en el casco urbano.

Declarado Bien de Interés Cultural.

Fiestas patronales de la Virgen de la Leche

Las fiestas patronales de Torres Torres se celebran durante el mes de septiembre. Con independencia de que durante los días previos se programen actividades lúdicas de diversa índole, los días señalados como festivos son del 7 al 10 de septiembre. En estos días hay verbenas, baile de mantón de manila, baile del farol, misas, pasacalles y procesiones acompañadas por bandas de música. La semana anterior a las fiestas patronales se celebran exhibiciones taurinas y toro embolado, festivales de play-back y días dedicados a los niños y a la tercera edad.