Colección Museográfica de Paleontología Juan Cano Forner
El Museo Paleontológico Juan Cano Forner destaca por la calidad y cantidad de las piezas expuestas, convirtiéndola en la mejor colección privada de paleontología de la Comunitat Valenciana.
El Museo Paleontológico Juan Cano Forner destaca por la calidad y cantidad de las piezas expuestas, convirtiéndola en la mejor colección privada de paleontología de la Comunitat Valenciana.
La Colección Museográfica de Forcall da a conocer el pasado del municipio y ejerce un papel importante en el papel de preservación del patrimonio local. Está formada principalmente por invertebrados marinos de la comarca dels Ports.
Situado en la población de Cinctorres, el parque cultural Dinomanía consta principalmente de tres tipos de recursos centrados en el mundo de los dinosaurios: la Colección Museográfica, las dino-rutas y el yacimiento paleontológico Ana.
El yacimiento icnológico del Barranco de Vallivana, del Cretácico inferior, de torno a unos 135 millones de años de antigüedad, se localiza junto a un tramo abandonado de la carretera N-232, a unos 17 km de la localidad de Morella, en el entorno del corral del Macareno.
El edificio que alberga actualmente el Museu d´Etnologia es de una casa señorial típica del s. XVIII, en la que se aprobaron las bases para la unificación ortográfica del Valenciano, conocidas como “Normes de Castelló” o “Normes del 32”, y en la que, desde 1931, tenía su sede la Societat Castellonenca de Cultura.
La Colección Museográfica de Cinctorres se encuentra en el Palacio de Sant Joans que tiene su orígen en el siglo XV, aunque su estructura actual es del s. XVII, de estilo gótico aragonés. Su fachada es de piedra con doble alerón de madera. Tiene una torre cuadrada con cubierta a cuatro aguas, en el vértice de la cual hay una Cruz de Malta.
Morella es tierra de estratos que se formaron entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior, entre 146 y 98 millones de años. El agua cubría estos valles que han dejado abundantes y valiosos restos de fauna marina y algas calcáreas.
Ruta cicloturista de montaña diseñada para BTT que discurre por el Parque Natural de la Tinença de Benifassa, els Ports y la comarca del Matarranya. Es un itinerario de salvaje y de espectacular belleza, con profundos cañones fluviales, cumbres de vértigo y densos bosques, incluido el hayedo más meridional de Europa. No exento de cierta dureza, esta travesía de carácter circular puede ser realizada en dos o en tres etapas. En total hablamos de 180 km con punto de partida y final en el pueblo castellonense de El Boixar.
La Vía Verde de Ojos Negros es la más larga de España. Tiene su origen en las minas de Ojos Negros, en Sierra Menera (Teruel) y finaliza en Sagunto. Se transportaba por ferrocarril el mineral de hierro desde su origen hasta el puerto de Sagunto y estuvo funcionando apenas cincuenta años. Fue inaugurado en 1907.
Hasta la llegada del ferrocarril, Benicassim era un grupo de casas y masías sin apenas comercio y con una economía de subsistencia. Con la construcción por el Marqués de Campo de la línea Valencia, Tarragona- Barcelona, el tercer ferrocarril de la península, permitió su crecimiento económico y urbanístico, hasta tal punto que las vías dividían la población.