Parque Natural del Penyagolosa

Descripción

El Parque Natural del Penyagolosa se encuentra situado entre los términos municipales de Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río. Este paisaje se compone de un macizo montañoso que alberga uno de los picos más altos de la Comunitat Valenciana "El Penyagolosa" que con sus 1.814 m de altura es considerado como el techo de nuestro territorio, siendo solo superado por el Alto de las Barracas (Cerro Calderón). 

Parque Natural del Desert de les Palmes

Descripción 

Debido a su proximidad con la ciudad de Castellón el Parque Natural del Desert de les Palmes es el entorno perfecto para el disfrute y esparcimiento de sus vecinos, aunque también lo es para aquellos visitantes interesados en el avistamiento de aves. Este paraje ocupa parte de cinco términos municipales: Benicàssim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castelló de la Plana, guardando un especial interés tanto por su riqueza natural y paisajística como su patrimonio histórico-cultural. 

Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca

Descripción 

Este Parque Natural se caracteriza por ser un prado pantanoso en estado de colmatación que conforma uno de los mayores humedales de la Comunitat Valenciana. Se trata de una llanura litoral separada por un cordón de arena del mar Mediterráneo, en donde se pueden observar pequeñas lagunas de aguas libres. Dispone de un paisaje con un alto atractivo ecológico y paisajístico destacando la belleza de sus marismas y pantanos. 

Parque Natural Tinença de Benifassà

​​​​​​Descripción

Nos encontramos ante el parque natural más septentrional de la Comunitat Valenciana. Es un entorno puramente salvaje y montañoso que limita con las provincias de Tarragona y Teruel, comprendiendo los términos de La Pobla de Benifassà, Castell de Cabres, Fredes y el Bellestar. Este agreste paisaje está dominado por un continuo de muelas con laderas muy escarpadas, lo que le confiere un relieve irregular.

Yacimiento Icnológico

En el yacimiento icnológico de Bejís, en la provincia de Castellón, se han identificado tres icnitas en el techo de dos estratos de areniscas rojas del Triásico. Un bloque de arenisca, caído al pie del camino, contiene dos huellas pentadáctilas, pertenecientes a un mismo rastro.

Museo municipal de arqueología y etnología

Museo Municipal de Arqueología y Etnología de Bejís con 11 salas de exposición permanente y 1 dedicada a exposiciones de carácter temporal

Recoge una extensa colección de objetos etnológicos que representan la historia y las costumbres de esta población del interior de la provincia de Castellón. Los fondos se disponen en diversas salas que recrean, a su vez, diferentes aspectos de la vida y las labores que perduraron durante siglos.

OndaNatura

Un centro cuya temática gira en torno a la naturaleza de Onda y de su vecino Parque Natural de Sierra Espadán, el más grande en extensión de la provincia de Castellón y el segundo de la Comunidad Valenciana.

Entrarás en contacto de una forma diferente con los paisajes, fauna y flora, historia, rutas y actividades de turismo activo que te ofrecen Onda y el Parque Natural de Sierra Espadán.

Museo de la Baronía

Museo dinámico y didáctico

Dinámico porque constantemente recibe las últimas novedades paleontológicas de todo el mundo, y esto obliga a renovar periódicamente el contenido de algunas de sus vitrinas. También biólogos y paleontólogos españoles y extranjeros visitan el museo con regularidad para estudiar sus fósiles, lo que convierte a La Baronía en un museo vivo, en constante evolución y renovación.