Rent Yacht World

¿Estás preparado para vivir en directo la experiencia de pescaturismo en València? Te explicamos en qué consiste…

La experiencia de pescaturismo en València te permitirá seguir en las embarcaciones de acompañamiento (veleros completamente equipados para la navegación) a los pesqueros y vivir una jornada de pesca artesanal surcando los tradicionales caladeros de la costa valenciana.

Mercat Colón

El Mercado de Colón de València data de principios del siglo XX, entre el año 1914 y el año 1916, y fue construido por el arquitecto Francisco Mora Berenguer. Este monumento de estilo modernista se construyó como mercado para la venta de productos de huerta, carnicería, volatería y pescadería. Hoy en día, el visitante además de deleitarse con la belleza arquitectónica del mercado, encontrará en él un espacio gastronómico premium con una gran oferta de restauración y productos agroalimentarios gourmet.

Suc de Lluna

Bienvenido al Biocafé del Mercado de Colón, en el que disfrutar a cualquier hora del día de saludables productos ecológicos, autóctonos de km 0 en sus tranquilas terrazas decoradas con un pequeño huerto bio, fiel a sus valores sociales y medioambientales.

Desayunos con café o tés bio de consumo responsable. Comidas con ensaladas, paella sin colorantes artificiales, hamburguesas biológicas aptas para veganos y cervezas orgánicas o smoothies recién exprimidos con fruta bio en temporada.

Casa Orxata

El establecimiento hostelero decano del Mercado de Colón, ya que abrió sus puertas hace más de 10 años cuando se inauguró el Mercado. Ofrece horchata saludable (con menos azúcar), 100% vegetal con chufas denominación de origen de la huerta de València. Coca de llanda y tartas de elaboración propia con ingredientes biológicos certificados.

Turiart

Somos un equipo de profesionales que trabaja día a día para dar a conocer la riqueza de la Comunitat Valenciana. Disfrutamos aprendiendo y compartiendo conocimientos.

A través de la marca AgriCulturalTours Valencia ofrecemos excursiones para promocionar y difundir el patrimonio cultural de Valencia, Castellón y Alicante con excursiones agroalimentarias donde saborear los productos de nuestra tierra y conocer mejor sus recursos naturales.

Calderona Viva

Consideramos el ecoturismo como una forma de vida, queremos transmitir a nuestros clientes todo el amor y respeto que tenemos por nuestra tierra.

Nos especializamos en actividades escolares, turismo familiar y ocio ambiental. Nuestro objetivo principal es que disfrutéis de una experiencia única y a la vez concienciar de la situación de riesgo de multitud de especies a partir de la educación ambiental en un entorno idílico, como es la Sierra de Calderona.

SAÓ Viajes Naturales

SAÓ Viajes Naturales es la agencia de viajes premium con conciencia de Herbolario Navarro. Donde ofrecemos experiencias turísticas exclusivas basadas en valores ecológicos, saludables en entornos naturales o con responsabilidad social y con altos niveles de exclusividad y calidad. Somos un equipo formado por profesionales con años de experiencia en la atención al viajero y en la búsqueda de experiencias de turismo sostenible con las que demostrar que existe otra manera de viajar.

Real Monasterio de la Trinidad

El Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia constituye un antiguo conjunto monástico que conserva su uso inicial. La fundación fue realizada por la reina María de Castilla, esposa de alfonso V el Magnánimo.

Durante la segunda mitad del siglo XV y los comienzos del siglo XVI el Monasterio vivió una etapa de gran brillantez, convirtiéndose en un foco cultural y espiritual y un referente para la ciudad de Valencia. Durante esta época fue abadesa, entre 1463 y 1490, la escritora y humanista Isabel de Villena. 

Iglesia de San Esteban

Edificada sobre una antigua mezquita, la iglesia de San Esteban tiene la planta típica de las iglesias parroquiales valencianas de época gótica, con una sola nave y capillas entre los contrafuertes. Sin embargo el templo fue profundamente alterado en estilo barroco durante el siglo XVII. Su aspecto externo es muy sobrio, destacando los contrafuertes rematados por gárgolas que sobresalen por encima de la pared lisa, la sencilla puerta que da a la plaza de San Esteban, y el campanario que se alza a los pies.