Palau de Tamarit

El Palau de Tamarit es la antigua fábrica de seda del siglo XVIII y la vivienda de la familia, campesinos y pescadores de la localidad de Ruzafa que aprovecharon el auge de la sedería valenciana convirtiéndose en una familia noble al exportar y comercializar la seda hacia el mercado colonial. Nacidos en Tarragona eran descendientes del conquistador de Valencia, Berenguer Tamarit e ilustran perfectamente la evolución de la economía valenciana sedera del siglo XVIII.

Palau de la Generalitat

El Palau de la Generalitat es el edificio central del autogobierno de la Comunitat Valenciana constituido a inicios de 1421 por maestros picapedreros como Pere Compte, máximo exponente del gótico valenciano y autor de otros elementos arquitectónicos valencianos como la Lonja de la Seda.

Moros y Cristianos

La fiesta de los moros y cristianos es una representación teatral que recuerda las batallas libradas en el periodo de la Reconquista a finales del siglo XVII. La razón inicial de la celebración fue la victoria y el reconocimiento del poder cristiano frente al musulmán.

Museo de la Cerámica de Manises

El Museo de la Cerámica de Manises cuenta con una colección completa de más de 5.500 piezas cerámicas de entre los siglos XIV y XX, además de piezas de cerámica contemporáneas. Surge el 26 de noviembre de 1967 gracias a la donación de la casa señorial del matrimonio Jose Casanova Dalfó y Pilar Sanchis, debido a que, es el lugar donde se sitúa el museo actualmente y que donaron un conjunto de obras de arte y cerámica para su creación.

Museo Mariano (MUMA)

El museo Mariano se encuentra ubicado dentro de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados y alberga más de 400 obras de arte relacionadas con la Virgen de los Desamparados (patrona de la ciudad), la Basílica y la Archicofradía. Algunas de ellas pertenecientes a donativos y ofrendas en honor a la Virgen por feligreses y devotos.

Viajes Globus S.A.

Desde nuestros inicios en 1980 nos hemos caracterizado por un trato exquisito a nuestros clientes y el compromiso total hacia nuestros proveedores y colaboradores.

En la actualidad, el turismo está inmerso en una evolución continua, donde las propuestas y organización de viajes nada tienen que ver con lo que eran cuando empezamos, pero nuestra esencia y la pasión por nuestro trabajo permanece.

Te presentamos nuestra "Boutique de Viajes":

Museo de la Semana Santa Marinera

El museo de la Semana Santa Marinera está ubicado junto al Puerto de Valencia, entre el barrio de Canyamelar y el Grao de Valencia. En él, se exhibe la importancia histórica y cultural de la Semana Santa donde pescadores, trabajadores de campo y marineros de estos barrios iniciaron las manifestaciones públicas de la pasión y muerte de Jesus en el siglo XV.

Casa Museo Benlliure

El pintor valenciano la adquirió al volver de Roma donde ejercía el cargo de Director de la Academia de España desde 1903. En 1957, Doña María Benlliure Ortiz donaba al Ayuntamiento de Valencia la casa del famoso pintor valenciano José Benlliure Gil además de una gran variedad de obras de arte y objetos. Aunque no es hasta 1982, que se procede con su inauguración como museo.

Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad se encuentra desde 1989 en el Palacio del Marqués de Campo declarado Bien de Interés Cultural desde octubre de 2007 aunque antes había sido declarado Bien de Relevancia Local en 1973.

URBNS

Valencia European Skate Open es un evento deportivo y cultural que celebra competiciones oficiales de Skateboarding, Parkour, Baloncesto 3x3, BMX, Escalada, Surf, Paddle Surf, Breakdance y Surf Skate.