Pescaturismo el Paraiso

Sal de pesca con nosotros y navega hasta los tradicionales caladeros donde faenamos. Contempla amaneceres espectaculares, disfruta viendo todas las maniobras de la pesca. Y degusta un típico rancho elaborado con el pescado y marisco recién capturados.

Más información aquí.

 

El Paraiso

La Casa de las Setas

Si te gusta buscar níscalos, oronjas o colmenillas, eres un apasionado de los rebozuelos o de los boletus edulis, si te gusta estudiar las clases de hongos, ya sean boletus comestibles o setas venenosas o no comestibles, entonces ésta es tu tienda setera online.

Más información aquí.

 

Barra Alta - Castellón

A unas seis millas de las Islas Columbretes, en mar abierto, la lava volcánica se ha depositado en el fondo generando un paisaje de cañones rocosos, arcos y cuevas, todo ello envuelto en aguas de absoluta transparencia que acogen una explosiva variedad de fauna como barracudas, dentones e inmensos grupos de sargos y mojarras, mientras que el sustrato se presenta delicadamente cubierto de colorida vegetación.

 

Ruta del Vino de Castellón

Al norte de la Comunitat, se encuentra la esencia de la vida agrícola más tradicional de la provincia de Castellón. Espacios donde disfrutar de buenos vinos de autor, degustar de platos de gastronomía local, o descansar en alojamientos singulares. Espacios únicos donde vivir experiencias auténticas. Comunicadas por una auténtica Vía Augusta, las poblaciones de Villafamés, Cabanes, Les Useres, Benlloch y la Vall d’Alba reúnen espacios únicos en los que vivir el mundo del vino.

Grossa Interior - Columbretes

La ruta de inmersión con equipo autónomo comenzaría en la misma boya de fondeo número 8 que, junto a un promontorio rocoso a tan sólo cuatro metros de profundidad, cae rápidamente hasta los 15 metros. Se propone tomar rumbo a la punta norte de la isla, en cuyo camino encontramos profusión de grandes piedras y plataformas rocosas que, en configuración laberíntica, esconden enormes langostas que se protegen de los omnipresentes meros.

Grossa Exterior - Columbretes

Desde el punto de fondeo localizado en la rada de la Isla Grossa, tomamos rumbo al canal que, entre ésta y el primer islote llamado El Mascarat, nos lleva a mar abierto. Con el fin de aprovechar el aire, conviene ir nadando hasta el principio del canal para allí sumergirnos, aunque habrá que valorar la posible existencia de corriente hacia fuera que de ser muy intensa aconsejaría no salir de la ensenada. En otro caso encontraremos un fondo poco profundo que, a modo de un pasillo rocoso, nos sorprende de inmediato por la abundancia de vida, con presencia de sargos, serranos, corvinas...

Museu d'Etnologia

El edificio que alberga actualmente el Museu d´Etnologia es de una casa señorial típica del s. XVIII, en la que se aprobaron las bases para la unificación ortográfica del Valenciano, conocidas como “Normes de Castelló” o “Normes del 32”, y en la que, desde 1931, tenía su sede la Societat Castellonenca de Cultura.