Palacio de la Marquesa

El Palacio de la Marquesa fue construido a finales del siglo XVIII, objeto de una reforma estructural y decorativa en el siglo XIX en un contexto de crecimiento económico en el municipio por el cultivo de la morera y el comercio de la seda. El edificio está situado en la Plaza Mayor de Carcaixent y fue  construido por Vicente Talens Garrigues, marqués de la Calzada.

Casa Vivanco

La Casa Vivanco es un edificio de mediados del siglo XVIII con estilo neoclásico y elementos ornamentales del barroco tardío, situado en el centro de la ciudad de Catarroja en la comarca de l’Horta Sud. Es una casa exponente de la burguesía comercial influenciada por las costumbres mobiliarias, lo que le ha permitido reconocerla como Bien de Interés Cultural.

Monestir de Sant Miquel

El monasterio de Sant Miquel de Llíria se encuentra en un cerro en la parte sur del territorio, y tiene una altura de 271 metros sobre el nivel del mar, siendo un punto estratégico y de referencia en la época caracterizado por ser un espacio dedicado al Arcángel San Miguel que se ha transformado en uno de los santuarios más importantes a nivel autonómico. Asimismo, está ubicado encima de un yacimiento arqueológico importante que puede ser visitado y sobre las ruinas de la gran c

Palau de Tamarit

El Palau de Tamarit es la antigua fábrica de seda del siglo XVIII y la vivienda de la familia, campesinos y pescadores de la localidad de Ruzafa que aprovecharon el auge de la sedería valenciana convirtiéndose en una familia noble al exportar y comercializar la seda hacia el mercado colonial. Nacidos en Tarragona eran descendientes del conquistador de Valencia, Berenguer Tamarit e ilustran perfectamente la evolución de la economía valenciana sedera del siglo XVIII.

Palau de la Generalitat

El Palau de la Generalitat es el edificio central del autogobierno de la Comunitat Valenciana constituido a inicios de 1421 por maestros picapedreros como Pere Compte, máximo exponente del gótico valenciano y autor de otros elementos arquitectónicos valencianos como la Lonja de la Seda.

Camilo Miralles

Camilo Miralles se fundó en la ciudad de Alcoy a finales del siglo XIX y, posteriormente, se traslada a Foyos pero por la comodidad de los tejedores y por las distancias, se vuelve trasladar la empresa, esta vez, a Burjassot.

Museo Parroquial

El Museo Parroquial de Bocairent reúne una de las mejores colecciones del arte sacro de la Comunitat Valenciana con obras de grandes artistas como Joan de Joanes, Joaquín Sorolla, Ribalta, Segrelles o Mariano Benlliure. El edificio construido sobre el antiguo castillo árabe de Bekiren, reúne dos estilos artísticos el gótico y el barroco además de destacar por su riqueza histórica y cultural.

Museo de la Cerámica de Manises

El Museo de la Cerámica de Manises cuenta con una colección completa de más de 5.500 piezas cerámicas de entre los siglos XIV y XX, además de piezas de cerámica contemporáneas. Surge el 26 de noviembre de 1967 gracias a la donación de la casa señorial del matrimonio Jose Casanova Dalfó y Pilar Sanchis, debido a que, es el lugar donde se sitúa el museo actualmente y que donaron un conjunto de obras de arte y cerámica para su creación.

Museo Mariano (MUMA)

El museo Mariano se encuentra ubicado dentro de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados y alberga más de 400 obras de arte relacionadas con la Virgen de los Desamparados (patrona de la ciudad), la Basílica y la Archicofradía. Algunas de ellas pertenecientes a donativos y ofrendas en honor a la Virgen por feligreses y devotos.

Museo de la Semana Santa Marinera

El museo de la Semana Santa Marinera está ubicado junto al Puerto de Valencia, entre el barrio de Canyamelar y el Grao de Valencia. En él, se exhibe la importancia histórica y cultural de la Semana Santa donde pescadores, trabajadores de campo y marineros de estos barrios iniciaron las manifestaciones públicas de la pasión y muerte de Jesus en el siglo XV.