La trenza borgiana

La trenza borgiana se trata de un dulce típico de la ciudad de Gandía que combina azúcar con almendra picada muy fina y cabello de ángel.

En la Edad Media, la riqueza de las incipientes ciudades se medía, más que por el oro, por los productos de propia producción con los que se conseguía comerciar. En esa época, uno de los bienes más preciados era el azúcar, ingrediente que resultaba exótico y además caro.

Esculturas homenaje a los Borgia

En la Plaza de las Escuelas Pías, frente a las puertas de la Antigua Universidad, encontramos un conjunto escultórico integrado por cinco estatuas realizadas en bronce, obra de Manuel Boix, que representan a cinco de los miembros más célebres de la familia Borgia: los papas Calixto III y Alejandro VI, sus hijos César y Lucrecia de Borja y el IV duque de Gandía y patrón de la ciudad, Francisco de Borja. Las estatuas se colocaron en la Plaza de la Antigua Universidad en 1998.

Alquería del Duc

Alquería medieval fortificada con tres troneras y una torre de vigía en sus esquinas. Este edificio, adquirido por Alfonso de Borja y Castro, hijo menor de Francisco de Borja, fue construido durante el siglo XIV y fue la residencia de verano de los Duques Reales, convertida en alquería señorial de recreo y caza.

Catedral de València

La Catedral de Santa María de València, llamada popularmente la Seu, es sede del arzobispado de València y está dedicada por deseo de Jaime I a la Asunción de María. Fue consagrada en el año 1238 por el primer obispo de València posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat.

Palacio de los Sanz de Vallés

El Palacio de los Sanç es una de las joyas arquitectónicas más apreciables del gótico civil valenciano del siglo XV. Por el año 1400, la alquería pertenecía al ciudadano de Xàtiva, Jaume Vallés, que le dio nombre, pero después pasó a los caballeros Sanz de dicha ciudad, señores de muchos lugares.