Real Monasterio de la Trinidad

El Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia constituye un antiguo conjunto monástico que conserva su uso inicial. La fundación fue realizada por la reina María de Castilla, esposa de alfonso V el Magnánimo.

Durante la segunda mitad del siglo XV y los comienzos del siglo XVI el Monasterio vivió una etapa de gran brillantez, convirtiéndose en un foco cultural y espiritual y un referente para la ciudad de Valencia. Durante esta época fue abadesa, entre 1463 y 1490, la escritora y humanista Isabel de Villena. 

Iglesia de San Esteban

Edificada sobre una antigua mezquita, la iglesia de San Esteban tiene la planta típica de las iglesias parroquiales valencianas de época gótica, con una sola nave y capillas entre los contrafuertes. Sin embargo el templo fue profundamente alterado en estilo barroco durante el siglo XVII. Su aspecto externo es muy sobrio, destacando los contrafuertes rematados por gárgolas que sobresalen por encima de la pared lisa, la sencilla puerta que da a la plaza de San Esteban, y el campanario que se alza a los pies.

Marinas y puertos deportivos en la Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana 30 municipios concentran más de 22.000 amarres en instalaciones náuticas de variada tipología, ideales como base de excursiones náuticas en el Mediterráneo, así como para hibernaje y refit&repair de embarcaciones. ¿Sabías que somos es el punto más cercano de navegación entre las Islas Baleares y la costa peninsular? ¿y el más próximo a Madrid?

Bodega Vera de Estenas

La bodega Vera de Estenas se encuentra situada entre Utiel y Requena, en el amplio valle del río Magro, cerca de la desembocadura del río Estenas en este afluente del Júcar. La pendiente suave en la parte de solana a los pies de la sierra del Remedio permite una insolación constante que madura las uvas con gran facilidad, sin problemas.

Rutas a caballo

Recorrer espacios naturales protegidos, vías verdes y caminos de herradura a lomos de un caballo es una experiencia única, más aún si se realiza el paseo junto a guías que saben interpretar el paisaje y los recursos históricos que se pueden encontrar recorriendo estos espacios en la Comunitat Valenciana (yacimientos arqueológicos, castillos y fortificaciones de diferentes épocas, trincheras de la guerra civil, molinos, monasterios...).

SUP en ríos y embalses

La Comunitat Valenciana es pionera en la práctica SUP en ríos, una nueva modalidad importada del mar que ha sido adaptada combinando las técnicas del piragüismo en aguas bravas y el stand up paddle. Con esta nueva práctica deportiva podrás disfrutar de los ríos desde otra perspectiva, viviendo una experiencia única en la que podrás navegar tranquilamente sobre aguas cristalinas y frondosa vegetación de ribera o vivir la aventura de descender rápidos de pie, aunque también es posible atravesarlos tumbado o de rodillas.

Puenting

El puenting es una de las actividades más excitantes y que más adrenalina generan de todas las que se pueden practicar en la Comunitat Valenciana. Eso si, es solamente apta para amantes de emociones fuertes y personas que no temen a las alturas. Es por ello, que esta actividad solamente puede ser practicada por mayores de 16 años.

La actividad consiste en el salto al vacío desde la barandilla de un puente atado por una cuerda elástica a un sistema de sujeción instalado en el torso o en los tobillos.

Museo de las Rocas

El Museo del Corpus, también conocido como Casa Museo de las Rocas, se ubica en la antigua casa de las rocas y en un edificio colindante recientemente restaurado para recoger el museo, en la ciudad de Valencia.